Señaló que la idea es tener un estado más igualitario, con un tejido social recuperado, por lo que reconoció el trabajo que mujeres y hombres han realizado desde sus trincheras y en el día a día en materia de feminismo y llamó a quienes integran el Comité a lograr una acupuntura social donde se visibilicen problemas que pueden ser atendidos y dejar bases para que se siga trabajando en ellas. Por su parte, el Director General del IAPEM explicó que la administración está conformada por cuatro pilares: Social, Económico, Territorial y de Seguridad y por tres ejes, Igualdad de Género, Gobierno Capaz y Responsable, así como Conectividad y Tecnología para el Buen Gobierno. En ese sentido, para que exista la transversalidad, las acciones que impulsen las dependencias deben estar forzosamente en uno de los pilares, en uno de los ejes, y contemplar la igualdad de género. En esta primera sesión se presentaron los servicios que ofrece la Secretaría de la Mujer, entre éstos el Atlas de Género y se hizo entrega de los nombramientos de quienes integran el Comité. Finalmente, las y los expertos de la academia, administración, asociaciones, consultorías, etnias y patronatos, compartieron primeras opiniones en materia de género al plantear algunas posibles inclusiones y mejoras gubernamentales.
Señaló que la idea es tener un estado más igualitario, con un tejido social recuperado, por lo que reconoció el trabajo que mujeres y hombres han realizado desde sus trincheras y en el día a día en materia de feminismo y llamó a quienes integran el Comité a lograr una acupuntura social donde se visibilicen problemas que pueden ser atendidos y dejar bases para que se siga trabajando en ellas. Por su parte, el Director General del IAPEM explicó que la administración está conformada por cuatro pilares: Social, Económico, Territorial y de Seguridad y por tres ejes, Igualdad de Género, Gobierno Capaz y Responsable, así como Conectividad y Tecnología para el Buen Gobierno. En ese sentido, para que exista la transversalidad, las acciones que impulsen las dependencias deben estar forzosamente en uno de los pilares, en uno de los ejes, y contemplar la igualdad de género. En esta primera sesión se presentaron los servicios que ofrece la Secretaría de la Mujer, entre éstos el Atlas de Género y se hizo entrega de los nombramientos de quienes integran el Comité. Finalmente, las y los expertos de la academia, administración, asociaciones, consultorías, etnias y patronatos, compartieron primeras opiniones en materia de género al plantear algunas posibles inclusiones y mejoras gubernamentales.


No hay comentarios:
Publicar un comentario