• Son testimonio de cuando el Congreso empezó a trabajar en la forma en que se arreglaría el Estado, social, política, territorial y económicamente.• Pueden consultar estos documentos, de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 horas. Toluca, Estado de México, 3 de abril de 2022. El Archivo Histórico del Estado de México (AHEM), ubicado en el Centro Cultural Mexiquense, en Toluca, cuenta en su acervo con documentos que son joyas para la entidad. Tal es el caso del proyecto de la organización de la Constitución de 1824 que consta de cuatro documentos, disponibles para las y los interesados en conocer estas invaluables piezas. El primero habla del nacimiento constitucional del Estado de México, que inicia el 2 de marzo de 1824, con el Decreto Orgánico Provisional para el Arreglo del Gobierno Interior del Estado Libre, Independiente y Soberano de México y que consta de nueve capítulos y 86 artículos publicado para el conocimiento de la población. En ese entonces, el país ya vivía una independencia legislativa donde los congresos, a nivel nacional, empezaron a tomar relevancia y justo en ese año, el Estado de México da sus primeros pasos constitucionales. Cuenta también con la publicación de motivos del presente decreto que fue redactada por la Comisión de Constitución, el 15 de marzo de ese mismo año, por José María Mora, Alonso Fernández, José María de Jáuregui, José Ignacio de Nájera, Pedro Martínez de Castro y Mariano Casela, quienes fueron los primeros redactores de este documento que después se llamaría Ley. Para el 9 de agosto, se publica la Ley Orgánica Provisional para el arreglo del Estado Libre, Independiente y Soberano de México, la cual fue sancionada por el Congreso Constituyente del Estado de México, por José Figueroa, Diputado Presidente, y Manuel Cortázar junto a Joaquín Villa, ambos Diputados Secretarios. Ésta fue encargada a la imprenta de Rivera y consta de 10 capítulos y 71 artículos. Como documento final de este proyecto, alberga el Bando con el que el exgobernador Melchor Múzquiz, da a conocer, a toda la comunidad del Estado de México, el 12 de agosto de 1824, la Ley Orgánica Provisional que regiría, mientras se promulga la Constitución que fuera publicada en Texcoco, el 14 de febrero de 1827. El AHEM ofrece la posibilidad de conocer estos valiosos documentos para la historia de la entidad, en sus instalaciones ubicadas en Bulevar Jesús Reyes Heroles #302, delegación San Buenaventura, Toluca, Estado de México, en horario de lunes a viernes, de 9:00 a 18:00 horas.
Post Top Ad
Publicidad
domingo, 3 de abril de 2022
Home
ARTESANÍA
CRONISTAS MUNICIPALES
DIPUTADOS ESTADO DE MEXICO
EL MENSAJE DEL CAUDILLO
ESTADO DE MÉXICO
LXI LEGISLATURA ESTADO DE MEXICO
MUNICIPIOS
PIROTECNIA
TOLUCA
ALBERGA ARCHIVO HISTÓRICO ESTATAL JOYAS DOCUMENTALES QUE HABLAN DE LOS ORÍGENES DEL ESTADO DE MÉXICO
ALBERGA ARCHIVO HISTÓRICO ESTATAL JOYAS DOCUMENTALES QUE HABLAN DE LOS ORÍGENES DEL ESTADO DE MÉXICO
Tags
# ARTESANÍA
# CRONISTAS MUNICIPALES
# DIPUTADOS ESTADO DE MEXICO
# EL MENSAJE DEL CAUDILLO
# ESTADO DE MÉXICO
# LXI LEGISLATURA ESTADO DE MEXICO
# MUNICIPIOS
# PIROTECNIA
# TOLUCA
Share This
About EL MENSAJE DEL CAUDILLO
TOLUCA
Tags
ARTESANÍA,
CRONISTAS MUNICIPALES,
DIPUTADOS ESTADO DE MEXICO,
EL MENSAJE DEL CAUDILLO,
ESTADO DE MÉXICO,
LXI LEGISLATURA ESTADO DE MEXICO,
MUNICIPIOS,
PIROTECNIA,
TOLUCA
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Post Bottom Ad
PUBLICIDAD
El Mensaje del Caudillo
EL MENSAJE DEL CAUDILLO

No hay comentarios:
Publicar un comentario