El organismo, dependiente de la Secretaría de Salud de la entidad, aconseja a quienes manejan alimentos que apliquen medidas sanitarias como separar los productos crudos de los cocinados, conservarlos a temperatura adecuada, guisarlos completamente, así como lavarlos perfectamente.
A través del Departamento de Bienes y Servicios, la Coprisem busca concientizar a la ciudadanía sobre la importancia de preparar los comestibles para prevenir padecimientos de transmisión alimentaria, causadas por microorganismos peligrosos como Salmonela, E-coli, Trichinella y Hepatitis A, entre otros parásitos, bacterias y virus.
Estos se pueden contagiar si quien maneja víveres se enferma y preparacomida, por lo que pueden pasar al consumidor, además subraya que una bacteria puede duplicarse en tan sólo 15 minutos, generando síntomas como dolor estomacal, vómito y diarrea.
De ahí la importancia de mantener la limpieza, lavarse constantemente las manos, utilizar mallas para contener el cabello, tener higiene personal y asear las áreas de cocina.
La Coprisem enfatiza que es importante guardar la comida en recipientes bien cerrados para evitar contaminación cruzada, cocinarlos completamente, en especial carnes rojas, aves, huevo y pescado, pues con una cocción adecuada se pueden eliminar casi todos los microorganismos peligrosos.
De igual manera, se debe evitar dejar alimentos cocinados o perecederos a temperatura ambiente durante más de dos horas, lo recomendable es refrigerarlos lo antes posible, además de utilizar hielo y agua seguros, desechar productos caducos y desinfectar los que se ingerirán crudos como frutas y verduras.
De esta manera se pueden evitar enfermedades que, de no ser atendidas oportunamente, puedenacarrear problemas de salud más complicados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario