• Garantiza el
organismo asistencial el derecho a una alimentación sana, variada y suficiente.
• Alimentación
Escolar para el Bienestar; Canasta Alimentaria para el Bienestar; así como
Bienestar y Desarrollo Comunitario, son los programas aplicados por la
Dirección de Alimentación y Nutrición Familiar.
TOLUCA, Estado de México. - Para garantizar el derecho a la
alimentación de niñas y niños en situación de vulnerabilidad, durante la
administración de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, el Sistema para el
Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México (DIFEM) distribuyó más
de 169 millones de Desayunos Fríos y Desayunos y Desayunos Escolares Calientes
en beneficio de más de 739 mil estudiantes mexiquenses.
Ambas vertientes forman parte del programa “Alimentación
Escolar para el Bienestar” y se acompañan de acciones de orientación y
educación alimentaria para mejorar los hábitos desde el seno de la familia y en
la comunidad escolar.
Estas acciones, que buscan disminuir la inseguridad
alimentaria, favorecer la salud y mejorar el desempeño escolar de los infantes
que acuden a planteles públicos de educación básica, representa una prioridad
de Karina Labastida Sotelo, directora general del DIFEM.
Los desayunos escolares fríos se integran por un cartón de
leche descremada de 250 mililitros, una barra de cereal integral de 30 gramos,
una porción de fruta deshidratada de 20 gramos y una porción de semillas de 10
a 12 gramos; en tanto que los desayunos escolares calientes se preparan con
insumos no perecederos del plato del bien comer que permiten el consumo diario
de leche descremada y agua natural, un platillo fuerte con verduras frescas,
cereal integral, leguminosas o alimento de origen animal y fruta fresca.
Además, el DIFEM impulsa otros programas que apoyan la
alimentación de los mexiquenses como “Canasta Alimentaria para el Bienestar”
que consiste en la entrega de despensas a personas de entre dos y 64 años de
edad que presentan carencia por acceso a la alimentación nutritiva; estas están
diseñadas con base en criterios de calidad nutricia emitidos por el Sistema
Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF) y son acompañados de
orientación y educación alimentaria.
Este programa se divide en dos vertientes: en el primer caso
se otorga una canasta en una e inclusive 12 ocasiones a personas de dos a cinco
años 11 meses de edad no escolarizados; en el segundo se proporciona una
canasta en una y hasta seis veces a personas de seis a 64 años. Con ambas
vertientes se han entregado más de 341 mil apoyos a más de 80 mil
beneficiarios.
El programa “Bienestar y Desarrollo Comunitario” consiste en
la entrega, por única ocasión, de insumos y equipamiento para la implementación
de huertos, proyectos productivos y equipamiento, que permitan mejorar los
aspectos de alimentación, higiene, salud y estilos de vida de las familias
beneficiadas; esta acción ha permitido entregar más de 30 mil paquetes de
semillas para el establecimiento de huertos, además de insumos como
purificadores de agua y de aves de postura.
Unidad y trabajo fortalecieron la gobernabilidad en el 2024;
hay condiciones para avanzar con la transformación del Estado de México
Por instrucción de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez se
trabaja en unidad y colocando al pueblo en el centro de las decisiones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario