Sabores con historia: recorre las rutas de la gastronomía sostenible en el EdoMéx - El Mensaje del Caudillo

Fianda Decoraciones

Último Minuto

Post Top Ad

Publicidad

lunes, 23 de junio de 2025

Sabores con historia: recorre las rutas de la gastronomía sostenible en el EdoMéx



·         Incluyen platillos emblemáticos como el pepeto, el mole mazahua y recetas con ingredientes prehispánicos.

 

·         Promueve Gobierno del Estado de México la cocina tradicional como patrimonio cultural y motor del turismo responsable.

 

TOLUCA, Estado de México. – No es solo comida, es identidad, territorio y memoria viva. El Estado de México lanza una invitación a saborear su herencia culinaria a través de rutas gastronómicas que celebran los ingredientes prehispánicos, las recetas ancestrales y una forma de comer que respeta la tierra.

 

En el marco del Día de la Gastronomía Sostenible, la Secretaría de Cultura y Turismo promueve experiencias turísticas que conectan con la cocina tradicional como patrimonio cultural y motor de desarrollo local. Tres rutas invitan a viajeros y paladares curiosos a redescubrir lo esencial.

 

Ruta Lugar de los Dioses: del maíz al maguey

 

En Acolman, Teotihuacán, Otumba, Axapusco, Papalotla y San Martín de las Pirámides, la cocina se remonta a tiempos prehispánicos. El menú incluye joyas como escamoles, chinicuiles y gusanos de maguey, combinados con cultivos milenarios como el maíz, frijol, calabaza y quelites. Sabores intensos, historia profunda.

 

Ruta Bellezas del Nevado: el alma en un caldo

 

En Coatepec Harinas, Ixtapan de la Sal, Tonatico y Villa Guerrero, el protagonista es el pepeto, un caldo espeso y nutritivo a base de legumbres, elote, chilacayote y epazote, acompañado con carne de cerdo o pollo. Plato que reconforta, tradición que permanece.

 

Ruta Esplendor Mazahua: identidad en cada bocado

 

San Felipe del Progreso, Villa de Allende, Ixtlahuaca y Atlacomulco ofrecen el emblemático mole estilo mazahua, elaborado con chiles secos, ajonjolí, almendras, especias y hierbas. Es más que un platillo: es la voz de una cultura originaria que sigue viva.

 

Cada receta es una historia contada por las cocineras y cocineros tradicionales que resguardan técnicas, tiempos y sabores. Además de su valor simbólico, la gastronomía mexiquense apuesta por prácticas sostenibles, consumo local y respeto por la biodiversidad.

 

Con estas rutas, el EdoMéx pone en la mesa una invitación a comer con conciencia, viajar con propósito y redescubrir el territorio a través de sus sabores más profundos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Post Bottom Ad

PUBLICIDAD