· Imparten cursos especialistas de la UNAM; reconocen que el suicidio es un problema de salud pública.
NAUCALPAN, Estado de México. — Para fortalecer las capacidades clínicas del personal médico y psicológico en torno a la salud mental, el Gobierno del Estado de México realizó la capacitación “Prácticas Basadas en la Evidencia para la Prevención del Suicidio”, con la participación de especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
El curso fue dirigido a 200 profesionales del sector salud público y privado, adscritos a instituciones como los Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones (CECOSAMA), DIF Naucalpan, Centros de Integración Juvenil, centros penitenciarios y el Instituto de Juventudes Naucalpenses. La sede fue la Universidad del Valle de México, campus Lomas Verdes.
Organizada por la Secretaría de Salud del Estado de México, a través del Instituto Mexiquense de Salud Mental y Adicciones (IMSAMA), la capacitación abordó temas como evaluación funcional de la conducta suicida, identificación de factores de riesgo, señales de advertencia, habilidades de comunicación, así como teorías y modelos explicativos del suicidio.
En representación Macarena Montoya Olvera, titular de Salud, Erick Urrutia Favila, Director de Servicios de Salud del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) subrayó que el suicidio es un fenómeno que impacta de manera directa a las familias y al tejido social, y que debe ser atendido como una prioridad de salud pública, considerando que a nivel mundial ocurre una muerte autoinfligida cada 40 segundos y que el 77 por ciento de los casos se registran en países de ingresos bajos y medianos.
Raúl Naveda López-Padilla, Titular del IMSAMA, destacó que hablar de prevención basada en evidencia no es solo un imperativo técnico o académico: es un acto ético, es una responsabilidad colectiva y, sobre todo, es una muestra de que aún creemos que es posible ofrecer esperanza cuando todo parece perdido.
La jornada formativa también permitió avanzar en la construcción de redes interinstitucionales de atención en salud mental, así como ofrecer herramientas prácticas y actualizadas al personal que atiende a población vulnerable.
En el evento participaron representantes del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), la Facultad de Psicología de la UNAM, la Universidad del Valle de México, así como directivos de instituciones de educación media superior y superior.
Con este esfuerzo, el Gobierno estatal busca consolidar un enfoque integral, profesional y humanizado en la atención de la salud mental en la entidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario