· Jornadas Itinerantes Médico Asistenciales llegaron a Ocoyoacac, Malinalco y Jocotitlán durante el primer semestre de 2025.
· Consultas médicas, asesoría jurídica, exámenes de la vista y acceso a programas sociales, entre los servicios brindados.
OCOYOACAC, Estado de México. - En cumplimiento al compromiso de garantizar el bienestar y la justicia social en los pueblos originarios, el Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez, atendió a más de 950 personas durante el primer semestre de 2025 a través de las Jornadas Itinerantes Médico Asistenciales, organizadas por el Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas del Estado de México (CEDIPIEM).
Las jornadas, realizadas en los municipios de Ocoyoacac, Malinalco y Jocotitlán, ofrecieron servicios médicos generales, orientación nutricional, exámenes de la vista, asesoría jurídica, talleres preventivos e información sobre programas sociales, con el objetivo de brindar atención integral, gratuita y cercana a las comunidades más alejadas.
Estas acciones se desarrollaron mediante una estrategia de trabajo en la que participaron las Secretarías de Bienestar; Desarrollo Urbano e Infraestructura; Desarrollo Económico; Trabajo; Campo y Salud, junto con organismos especializados como el Instituto Mexiquense de la Vivienda Social (IMEVIS), el Instituto Mexiquense del Emprendedor (IME), el Instituto de Capacitación para el Trabajo Industrial (ICATI), el Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria, Acuícola y Forestal (ICAMEX), Promotora de Bosques (Probosque) y el Instituto de Salud del Estado de México (ISEM).
También se sumaron instituciones clave como la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM), la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) y Ópticas Kary, generando una red interinstitucional que permite ofrecer servicios integrales en materia de salud, derechos, vivienda, empleo y medio ambiente.
Con estas jornadas, el Gobierno del Estado de México fortalece el tejido social y promueve la participación de las comunidades originarias, consolidando un modelo de atención humano, empático y territorial, donde las personas están al centro de la política pública y la transformación con rostro humano es una realidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario