Impulsa Congreso mexiquense cuidado y bienestar animal - El Mensaje del Caudillo

Fianda Decoraciones

Último Minuto

Post Top Ad

Publicidad

domingo, 20 de julio de 2025

Impulsa Congreso mexiquense cuidado y bienestar animal

 


  • La LXII Legislatura mexiquense estudia iniciativas de las bancadas de morena, PVEM, PAN y MC, así como de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, para contribuir a la implementación de políticas públicas para la protección de los seres sintientes.
  • Se busca elevar a rango constitucional la prohibición de su maltrato, crear una fiscalía en la materia, regular clínicas veterinarias, implementar el programa ‘Mascota de barrio’, regular su venta en comercios, crear un registro de personas agresoras de animales y expedir certificados de identificación de animales.

Para contribuir a la implementación de políticas públicas que promuevan el cuidado de los animales, en la LXII Legislatura mexiquense se han impulsado iniciativas para elevar a rango constitucional la prohibición de su maltrato, crear una fiscalía especializada, regular las clínicas veterinarias, generar el programa ‘Mascota de barrio’, regular su venta en comercios, crear un registro de personas agresoras de animales y expedir certificados de identificación de animales.

En el marco del ‘Día Mundial del Perro’ (conmemorado este 20 de julio), es preciso recordar las acciones que impulsan las bancadas de morena, PVEM, PAN y MC, así como la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, en el Congreso local en materia de bienestar animal, en particular de los perros, de los cuales se estima que en la entidad hay 8.5 millones (de los cuales 3.5 millones 400 mil se encuentran en condiciones de abandono, peligro y maltrato, deambulan por la vía pública y representan riesgos para la salud de la población).

Por morena, el diputado Gerardo Pliego Santana planteó promover la cultura del cuidado, protección y tutela responsable de los animales domésticos, estableciendo un modelo de cuidado animal basado en valores y conductas de respeto, trato digno y procurando su bienestar, así como previniendo el maltrato, las acciones de crueldad y el sufrimiento hacia cualquier especie animal doméstica.

Además, la legisladora Arleth Stephanie Grimaldo Osorio propuso la implementación del programa “La mascota de barrio”, un programa permanente de acción solidaria, humana y sensible entre la ciudadanía y los tres órdenes de gobierno, con el objetivo de aumentar los índices de esterilización de seres sintientes en situación de calle o en condición de abandono.

La propuesta establece que existan unidades municipales de control y bienestar animal, para generar un padrón e informar sobre las estadísticas de las campañas de vacunación y esterilización.

Añade que, previa venta de cualquier mascota, se deberá expedir una constancia de esterilización, así como que los establecimientos comerciales, ferias, bazares, mercados públicos, criaderos y lugares de exposición animal dedicados a la venta de mascotas, estén obligados a expedir un certificado de la salud del ser sintiente.

De la bancada del PVEM, el legislador Héctor Raúl García González propuso regular la venta de seres sintientes para garantizar el respeto a su dignidad, proteger la salud pública y salvaguardar la biodiversidad. Por ello, los establecimientos comerciales, ferias, bazares, mercados públicos, criaderos y lugares de exposición que los vendan deberán contar con comida suficiente y adecuada, agua y espacios para su correcto desarrollo.

Estos establecimientos deberán expedir un certificado de venta autorizado por la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, con garantía de libre displasia (malformación de la articulación de la cadera) y calendario de vacunación; además de tener personal capacitado para el cuidado de los seres sintientes y con un médico veterinario.

El parlamentario también propuso la creación del Registro Estatal de Personas Agresoras de Animales, para prohibir la tenencia de fauna doméstica y silvestre a aquellas personas con antecedentes, con el fin de inhibir posibles ataques contra los animales.

Su compañera de bancada, la legisladora Itzel Guadalupe Pérez Correa, propuso que la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible expida certificados de identificación de seres sintientes, para dar seguimiento a los animales domésticos comprados o adoptados, y llevar un control de datos del padrón de animales, con el objetivo de conocer sus datos generales y antecedentes médicos, lo que facilitaría su retorno a casa en caso de extravío.

Del PAN, la diputada Krishna Karina Romero Velázquez y el diputado Pablo Fernández de Cevallos González, integrante y coordinador de la bancada, presentaron iniciativas que buscan elevar a rango constitucional la prohibición expresa del maltrato a los animales, así como crear la Fiscalía Especializada para la Atención de los Delitos Cometidos Contra los Animales Domésticos.

También por parte del PAN, los diputados Anuar Roberto Azar Figueroa y Pablo Fernández de Cevallos propusieron que la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible estatal establezca y regule las clínicas veterinarias públicas de su competencia, para suministrar a los animales atención preventiva y, en caso de enfermedad, brindar tratamiento médico-veterinario a bajo costo.

Por el Grupo Parlamentario de MC, la legisladora Ruth Salinas Reyes formuló que la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible estatal coordine la operación del servicio público gratuito veterinario ambulante prehospitalario, en materia de esterilización y emergencias, y que los ayuntamientos garanticen la operación de estos servicios.

Igualmente, su compañera del grupo parlamentario, la diputada Maricela Beltrán Sánchez, propuso establecer obligaciones para las personas que utilicen animales de terapia y servicios, tales como el cuidado de la higiene y sanidad del animal; portar identificación visible y su documentación sanitaria; mantener un control adecuado del animal y respetar las normas de convivencia pública.

Finalmente, la gobernadora propuso modificaciones al delito de maltrato animal para establecer nuevas conductas delictivas y la pérdida de derechos sobre los seres sintientes, crear el Visor de Bienestar Animal e incrementar sanciones en la materia, como imponer penas de hasta 12 años de prisión para quien críe, sacrifique, distribuya o comercialice perros o gatos para el consumo humano y oculte la naturaleza del producto.

Entre otros ajustes al marco jurídico, promueve hasta seis años de prisión para quien cause la muerte de un animal sin causa justificada, así como hasta cuatro años de prisión para quien, por cualquier medio, acción o procedimiento, cause lesiones a cualquier animal que no constituya plaga o realice actos con el fin de infligir dolor o causar sufrimiento.

La misma pena será aplicada a quien mutile órganos o altere la integridad física o los instintos naturales del animal sin una causa justificada y sin el cuidado de un personal médico veterinario zootecnista con cédula profesional. También se aplicará esta pena a quien realice actos eróticos sexuales con un animal o le introduzca por vía vaginal o rectal el miembro viril, cualquier parte del cuerpo, objeto o instrumento, así como a quienes promuevan y difundan actos que inciten a la zoofilia o la venta, distribución y exhibición de material pornográfico de animales.

En este sentido, cabe destacar que el Congreso mexiquense aprobó por unanimidad la minuta con proyecto de decreto, enviada por la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, que establece modificaciones a la Carta Magna federal para elevar a rango constitucional la prohibición del maltrato a los animales, con lo cual el Estado mexicano garantizará que se proteja, respete, conserve y cuide a los animales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Post Bottom Ad

PUBLICIDAD