· Tres títulos del FOEM dan cuenta de la mirada literaria de la autora de Metepec, que entrelaza historia, territorio y memoria con una escritura sensible y lúcida.
TOLUCA, Estado de México. – Escritora de tiempo y tierra, Bertha Balestra ha trazado una ruta literaria que parte del corazón mexiquense para dialogar con la historia, la identidad y los símbolos culturales. Su obra forma parte del catálogo del Fondo Editorial del Estado de México (FOEM), que reúne tres títulos esenciales de su autoría: Con fuego en las entrañas, Sin tiempo y San Juan Bautista de Metepec, vástago de dos culturas.
Desde Metepec, su tierra adoptiva, Balestra ha tejido narrativas que revelan tanto la riqueza del territorio mexiquense como las conexiones entre culturas y épocas. En Con fuego en las entrañas, acompañada por fotografías de Ana Mena, la autora da voz a los volcanes del Estado de México, en un libro que mezcla el lirismo con la fuerza telúrica del paisaje.
Sin tiempo. Dos novelas: El pez alabastro y Donde la niebla, publicado en la Colección Letras, reúne dos narraciones que viajan desde Judea en tiempos del esplendor romano hasta una historia íntima en Metepec, donde el tiempo se diluye en la niebla de la evocación. Ambas piezas muestran la capacidad de Balestra para traspasar las barreras temporales con una mirada aguda y contemplativa.
Además, como coordinadora de San Juan Bautista de Metepec, vástago de dos culturas, título de la Colección Mayor de la Biblioteca Mexiquense del Bicentenario, Balestra profundiza en la identidad del municipio desde una lectura simbólica y espiritual, recuperando el legado indígena y su transformación tras la evangelización.
Reconocida recientemente con el primer lugar del Certamen “Laura Méndez de Cuenca” 2024 por su novela Veladas del risco, próxima a publicarse bajo el sello del FOEM, la autora reafirma su lugar como una de las voces literarias más relevantes del Estado de México.
Las obras de Bertha Balestra están disponibles en formato físico en las Librerías Castálida, así como en versión digital a través del sitio oficial del FOEM. Su trabajo refleja el compromiso de la Secretaría de Cultura y Turismo mexiquense con una literatura que cruza fronteras con sensibilidad y profundidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario