· La Consejería Jurídica acerca 125 servicios gratuitos o con descuentos de hasta 65% a población en situación de vulnerabilidad.
· A la fecha se ha realizado 538 mil trámites y ha atendido a más de 193 mil familias con asesorías y trámites legales en todos los municipios del Estado de México.
OCOYOACAC, Estado de México. – Con el objetivo de llevar la justicia al territorio y reducir las brechas de marginación jurídica entre la población, el Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez, ha realizado más de 538 mil trámites a través de las Caravanas Itinerantes por la Justicia Social, que esta semana llegan a los municipios de Ocoyoacac, Amecameca, Nextlalpan y Tezoyuca.
Final del formulario
Esta estrategia, coordinada por la Consejería Jurídica, permite que las y los mexiquenses accedan a 125 trámites jurídicos, civiles y patrimoniales sin salir de sus comunidades, mediante módulos móviles, asesoría personalizada y servicios gratuitos o a bajo costo. Entre estos servicios, destaca la mediación como una herramienta clave para resolver conflictos de manera ágil, evitando que escalen a litigios costosos o procesos judiciales prolongados.
“Otro gran rubro es precisamente el de poder evitar o resolver conflictos, pero lo importante es que el Estado, en este caso el Gobierno del Estado de México, el Gobierno Municipal, establezcan condiciones para que puedan resolverse de la mejor forma, y eso es precisamente lo que hacemos con las Caravanas Itinerantes”, afirmó Jesús George Zamora, Consejero Jurídico durante la inauguración en Ocoyoacac.
Desde su implementación en enero de 2024, las Caravanas Itinerantes por la Justicia Social han acercado servicios a comunidades de todo el estado, permitiendo la realización de más de 538 mil trámites.
Lo anterior representa un ahorro directo superior a 160 millones de pesos para más de 193 mil familias mexiquenses, como la de Juan Bernardo Ortiz López, quien acudió al módulo del Registro Civil para iniciar el trámite de matrimonio de su hijo y, además, recibió orientación del Instituto de la Función Registral del Estado de México (IFREM) sobre servicios que pueden mejorar la calidad de vida en su colonia, Ejido La Campana de Ocoyoacac.
“Me parece una buena iniciativa para que en el municipio se vaya promoviendo esta cultura de legalidad y yo creo que es un buen inicio. Me parece muy adecuado porque habrá personas que tengan limitantes económicas, y ese tipo de situaciones personales sí les puede ayudar en mucho”, expresó.
Del 15 al 18 de julio, las Caravanas Itinerantes por la Justicia Social visitan Ocoyoacac y Amecameca; Nextlalpan los días 15 y 16, y Tezoyuca el 17 y 18. Para consultar el calendario completo de visitas y municipios, se puede acceder al sitio oficial: caravanas.edomex.gob.mx/.
Al acto inaugural asistieron María Alejandra Almazán Barrera, Magistrada del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de México, y Nancy Valdez Ruiz, Presidenta Municipal de Ocoyoacac, quienes coincidieron en la necesidad de consolidar un modelo de justicia más cercano, accesible y útil para la población. También estuvo presente Humberto Benítez González, Presidente del Consejo Directivo del Colegio de Notarios del Estado de México.
No hay comentarios:
Publicar un comentario