“Vuelos de Transformación”: SeCampo impulsa más de 200 huertos y jardines polinizadores para proteger a la mariposa monarca - El Mensaje del Caudillo

Fianda Decoraciones

Último Minuto

Post Top Ad

Publicidad

jueves, 24 de julio de 2025

“Vuelos de Transformación”: SeCampo impulsa más de 200 huertos y jardines polinizadores para proteger a la mariposa monarca



·        Escuelas, comunidades y ejidos de 19 municipios participan en la recuperación del hábitat del lepidóptero,

 

·        Huertos escolares fortalecen la alimentación, la educación ambiental y el vínculo con la naturaleza.

 

JIQUIPILCO, Estado de México. – A seis meses de su arranque, el programa Vuelos de Transformación, impulsado por la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez para conservar el hábitat de la mariposa monarca, ha logrado instalar más de 200 huertos y jardines polinizadores en 19 municipios del Estado de México.

 

La estrategia estatal contempla la participación de escuelas, comunidades, ejidos y unidades de producción agrícola y forestal en el corredor migratorio del lepidóptero, que cruza el territorio mexiquense en su ruta hacia los santuarios del centro del país. De enero a junio de 2025, se han habilitado huertos en 30 escuelas de nivel básico, tres universidades y 170 espacios comunitarios.

 

En municipios como Jiquipilco, San Felipe del Progreso, Valle de Bravo, Villa de Allende, Amanalco y El Oro, los huertos escolares ya han dado sus primeras cosechas, mientras que los jardines polinizadores comienzan a recuperar flora nativa que favorece la llegada de mariposas, abejas y otros polinizadores. Al mismo tiempo, niñas, niños y jóvenes se involucran directamente en actividades agrícolas y de cuidado ambiental.

 

Los paquetes entregados por la Secretaría del Campo han incluido infraestructura como agrotúneles, sistemas de riego, herramientas, árboles frutales y plantas nativas, adaptadas a las características de cada región.

Además del objetivo ambiental, el programa fortalece la educación ambiental, la soberanía alimentaria y el trabajo colaborativo entre estudiantes, docentes, familias y autoridades comunitarias, generando un impacto positivo en el tejido social y en la relación con el entorno natural.

 

Con “Vuelos de Transformación”, el Gobierno del Estado de México apuesta por una conservación activa y comunitaria, que recupere no solo ecosistemas, sino también la conexión entre las personas y la naturaleza.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Post Bottom Ad

PUBLICIDAD