- La iniciativa de la diputada Brenda Miranda, del Grupo Parlamentario de morena (GPmorena), busca garantizar que los binomios reciban atención médica, alimentación, entrenamiento humanitario, condiciones dignas de trabajo y un retiro adecuado.
- También se promoverá la profesionalización de las y los manejadores, así como la creación del Registro Estatal de Binomios Caninos, como instrumento de control.
La diputada Brenda Colette Miranda Vargas (morena) propuso una regulación integral que garantice la protección de ejemplares caninos, equinos o de distinta especie que integren binomios en dependencias de seguridad pública del Estado, protección civil, instituciones y sus municipios, para que sean reconocidos como seres sintientes y sujetos de protección especial.
La iniciativa busca reconocer a los binomios humano-animal como figuras operativas con valor jurídico; establecer un Registro Estatal de Binomios Caninos, equinos u otros; garantizar el bienestar, retiro digno y adopción ética de los animales que sirvan al Estado; incluir una partida presupuestal específica para su atención integral, y reforzar la certificación profesional y evaluación de desempeño como política de calidad y protección.
Al dar lectura a la iniciativa durante sesión de la Diputación Permanente de la LXII Legislatura mexiquense, la legisladora Graciela Argueta Bello (morena) señaló que la propuesta de su compañera busca garantizar que los binomios cuenten con atención médica, alimentación, entrenamiento humanitario, así como condiciones dignas de trabajo y retiro. Este último deberá incluir protocolos de adopción responsable y programas de bienestar integral, prohibiéndose su abandono, maltrato, explotación o reutilización para actividades ajenas a su naturaleza.
La propuesta, que plantea reformas al Código para la Biodiversidad y a la Ley de Seguridad, ambos de carácter estatal, establece que el Estado y los municipios deberán prever en sus presupuestos anuales una partida específica destinada a la alimentación y atención médica, equipamiento y entrenamiento, mantenimiento de instalaciones especializadas, así como a planes de retiro y adopción.
El documento expone que los binomios caninos, conformados por un integrante de las instituciones de seguridad pública y un ejemplar canino adiestrado, forman parte funcional del Sistema Estatal y Municipal de Seguridad Pública.
Por ello, las instituciones de seguridad pública deberán garantizar su bienestar físico, emocional y médico durante y después del periodo de servicio.
También se promoverá la profesionalización de las y los manejadores, así como de las unidades caninas, mediante estándares nacionales o internacionales, homologados por la Universidad Mexiquense de Seguridad y el reglamento correspondiente.
De igual forma, se propone la creación del Registro Estatal de Binomios Caninos activos, en formación o retirados, a cargo del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública. Los municipios estarán obligados a reportar semestralmente la situación de sus binomios.
En los artículos transitorios se establece que la Secretaría de Seguridad deberá emitir el Reglamento de Operación y Bienestar de Binomios Caninos y habilitar el registro estatal correspondiente. Asimismo, la Secretaría de Finanzas deberá integrar en el anteproyecto de Presupuesto de Egresos del año fiscal siguiente una partida etiquetada bajo el rubro “Protección y bienestar de binomios caninos en funciones de seguridad”, para su ejecución estatal y municipal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario