- La SECTI actualiza los programas de estudio conforme a la demanda del sector productivo.
- La imparten la Universidad Tecnológica de Zinacantepec, la Politécnica del Valle de México y la Tecnológica Fidel Velázquez.
ZINACANTEPEC, Estado de México.- Para que los jóvenes mexiquenses cuenten con una preparación alineada a las necesidades actuales de la industria, la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI) impulsa la Ingeniería en Nanotecnología en tres universidades sectorizadas del estado.
Con base en los principios de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) y el compromiso del Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez con la educación superior de calidad, la UTZin, la Politécnica del Valle de México y la Tecnológica Fidel Velázquez ofrecen esta carrera que abre oportunidades en campos como la medicina, la industria aeroespacial, la farmacéutica, la energía limpia y la tecnología digital.
Pedro Acuña Estanislao, Coordinador de la carrera en la UTZin e integrante del Sistema Nacional de Investigadores, explicó que la Nanotecnología ha revolucionado el desarrollo de dispositivos electrónicos, medicamentos y métodos de producción sustentable.
La UTZin cuenta con laboratorios de alta especialización, entre ellos un microscopio de barrido que permite analizar materiales a nivel molecular. Además, sus estudiantes han participado en proyectos internacionales, como la generación de nanopartículas de plata para el tratamiento de aguas residuales o nanopartículas luminiscentes de europio para detectar sustancias en agua potable.
La Nanotecnología se consolida como una disciplina estratégica para el futuro, capaz de transformar sectores productivos clave y contribuir al desarrollo sustentable del Estado de México y del país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario