- Cumple Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas del Estado de México 31 años.
- En el 2025 se han entregado 30 mil 700 canastas alimentarias del programa Niñez Indígena.
- Se han desarrollado 9 jornadas asistenciales en Donato Guerra, Jiquipilco, Villa del Carbón, Villa Victoria, Toluca, Ocoyoacac, Malinalco, Ixtlahuaca y Capulhuac.
VILLA VICTORIA, Estado de México.- La Secretaría de Bienestar celebró el 31 aniversario de la fundación del Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas del Estado de México (CEDIPIEM), institución que ha sido un pilar en la atención y el fortalecimiento de las comunidades mazahuas, tlahuicas, matlatzincas, nahuas y otomíes, así como de migrantes y afrodescendientes establecidos en la entidad.
En lo que va del 2025 se han entregado a través del programa Niñez Indígena con Bienestar, 30 mil 700 canastas alimentarias a 10 mil personas de tres a 15 años y se han apoyado 70 proyectos productivos del esquema Desarrollo Indígena con Bienestar, programa que promueve el autoempleo.
Durante el evento conmemorativo, Juan Carlos González Romero, Secretario del ramo, recalcó que los pueblos indígenas son prioritarios para la administración de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, por lo cual, se impulsan estrategias que fortalecen su identidad a través de la vestimenta, música, danza, lengua y gastronomía.
Además de la promoción programas sociales, el CEDIPIEM ha gestionado nueve jornadas asistenciales en Donato Guerra, Jiquipilco, Villa del Carbón, Villa Victoria, Toluca, Ocoyoacac, Malinalco, Ixtlahuaca y Capulhuac, con asesoría legal, pláticas de nutrición, consultas médicas, exámenes de la vista, información sobre prevención y atención de la violencia en todas sus manifestaciones, así como trámites y servicios con diversas instituciones del sector público y privado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario